![]() |
ISABEL LA CATÓLICA |
La reina Isabel " la católica"· visito la villa de caceres en dos ocasiones, la primera en 1477 y la segunda en 1479, esta vez acompañada por su esposo Fernando " el católico", alojándose en las dos ocasiones en el palacio de los Golfines de abajo. Durante su estancia dejo varias anécdotas que iré relatando
![]() |
palacio de los Golfines de abajo |
interior del palacio de los Golfines |
![]() |
pozo en el patio del palacio de los Golfines |
Era costumbre en la época que los monarcas antes de entrar en la ciudad debían jurar los fueros y privilegios que regían dichas villas. Así el 30 de junio de 1477, la reina Dª Isabel " la católica, antes de entrar en Cáceres por la puerta nueva ( hoy arco de la estrella), acompañada del cardenal Mendoza y rodeada de su séquito,de los caballeros, escuderos, oficiales y hombres buenos de Cáceres , juro sobre los santos evangelios, conservar y defender los fueros, privilegios y libertades de la villa.
Testigo de ello fue el bachiller Hernando de Mogollón, quien, arrodillado le presentó el misal y le pidió " jura defender y acatar los fueros, privilegios,buenos usos y costumbre de la villa de Cáceres que fueron dados por Don Alfonso IX rey de León y de Galicia".
Y doña Isabel con su mano derecha en libro sagrado, majestuosamente respondió " Si, juro, e amen". y otorgo" Que desfagan los dos sellos que tiene del concejo y fagan uno y no mas; que tenga un escudo de armas y en la mitad de el aya un castillo y en la otra mitad un león; las cuales armas ya doy por propias suyas a la villa de Cáceres para siempre jamas" así lo dijo y así ha sido desde entonces.
ARCO DE LA ESTRELLA |
En los ratos de ocio, pues estuvo varias semanas en Cáceres, la reina paseaba por la villa y sus alrededores. paseando por una huerta del Marco se encontró con un humilde labrador.
Este campesino le ofrece como modesto presente una manzana, la reina gratamente sorprendida ante el gesto desinteresado del buen hombre, lo invita a pedirle cualquier cosa que este desee, respondiendo el campesino " solamente agua señora para poder regar esta tierra tan seca". La reina concediendo el privilegio a estas tierras de ser regadas desde ese momento y en el futuro cual fuere su destino en el tiempo, dicha disposición se mantiene hasta nuestros dias, y es conocida como la huerta de la merced o del marques.
huerta de la merced |
huerta de la merced |
Una vez que la Reina estuvo en sus aposentos del palacio de los Golfines de Abajo, pidió a los representantes del concejo:
-" hacedme traer tan solemne emblema, orgullo y fervor de la villa, que tan deteriorado ha sido por el uso dado durante siglos."-
Y una de sus damas de compañía le dijo; _" traedme también aguja e hilos"- y ella misma en sus aposentos rodeada de la ilustre nobleza que le acompañaba, se encargo de remendar y rebordar con sus propias manos,
El pendón de seda natural de 230 por 180 centímetros, y esta considerada como la bandera concejil mas antigua de España y la primera en que aparecen unidos los símbolos de los dos reinos, el de castilla y el de león evidencia histórica de su unificación se encuentra en el despacho del la alcaldía.
![]() |
pendón de San Jorge |
Otro curioso ordenamiento que realiza los Reyes Católicos en 1491 es autorizar y regular las casas del pecado " burdeles" , para salvaguardar a las mujeres honesta y evitar que fueran tomadas por lo que no eran o asaltadas por equivocación. Así a las meretrices se las confinan en zonas concretas, obligando las a vivir y a trabajar únicamente en mancebías, se las obliga a vestir de una determinada manera, llevando un distintivo de su profesión ( una toca azafranada o la mantilla corta y encarnada), y prohibiéndoles el lujo y la ostentación de joyas, pieles, sedas.... Ademas debían pasar una revisión medica periódica que era pagada por el municipio.
Y así lo hace constar: -" Ha de elegirse lugar conveniente, fuera de la población, donde menos perjuicios se haga al vecindario, para construir las casas donde deben habitar las mujeres del pecado... "- haciendo oficial dichas casas.
En Cáceres estas casas se situaron cerca de una de las puertas de la muralla, la de Mérida, en la calle de las Damas ( de ahí su nombre, Calle Damas), cerca de la actual plaza se Santa clara. Y por algún curioso se lo pregunta en cuanto, a precios de estos servicios, es difícil conocerlos y dependían mucho si era guapas o feas, con defecto, ajadas o si vestían bien
Escrito por: Alfonso Soler
Fotos: Alfonso Soler (excepto la del pendón de San Jorge)
Quiero agradecer a mi amigo Jesús Sierra por su excelente colaboración
hola soi marivi me ha encantado estas historias que yo no tenia ni hidea y la verdad me ha parecido precioso sigue contándonos cosas como estas porque ami me han dejado con ganas de mas un saludo
ResponderEliminargracias marivi por tu comentario intentare seguir escribiendo todo lo que pueda un abrazo
EliminarHola amigo Poncho,
ResponderEliminarComo prometi he estado dando una ojeada a tu blog. Que que me parece? Genial. Sigue con esto, se te da bien. Ojala que nos sigas contando muchas nuevas (viejas) historias y historietas de nuestra ciudad.
Hasta pronto. Recibe un abrazo du un, desde ahora, fiel seguidor.
Jose