Ahora es fácil tener agua en casa , solamente abriendo el grifo y ya esta. pero en nuestra ciudad antes la vida se hacia alrededor de las fuentes, nuestras hermosas fuentes de caceres , en este pasaje daremos un paseo alrededor de nuestras fuentes que ya desaparecieron y las que todavía existen.
La sed de caceres siempre ha sido secular . En cada época se resolvió de diferente modo, pero siempre rozando la escasez.
El primer documento extremeño que habla del agua data de 1494 esta referido a esta zona a la fuente del rey o rivera del marco, done explica el encauzamiento obligado de su arroyo, poco después en 1501 hay otro documento de los reyes católicos también referido al agua que mana de la fuente del rey.
Otro documento, que me asombro al leerlo, la primera vez que bajo la virgen de la montaña a la ciudad fue en 1642 y fue para pedir agua, incluso si os fijáis el 10% de las calles de la ciudad llevan nombre relacionados con el agua.
Otro caso que nos caracteriza a los cacereños fue en el año 1936, el 19 de julio de ese año mientras el ejercito salia del cuartel Infanta Isabel, dirección a la plaza mayor , allí se establecen unas ametralladoras y se toma la ciudad, España se preparaba para una guerra civil , mientras los cacereños nos dedicamos a votar en referéndum si debían tomarse medidas serias para acabar con el problema de abastecimiento de agua en la ciudad.
Empecemos el recorrido por las fuentes cacereña la primera que vemos el la fuente del paseo alto,en el cerro del teso.
Y mas abajo detrás del cuartel infanta Isabel, justo al lado del cementerio árabe nos encontramos con la fuente o charca del oso
otro de los surtidores históricos de caceres es fuente rocha, esta fuente en el año 1779 se amplio y se establecieron todos sus caños, en 1993 se restaura la fuente y aun hoy se sigue bebiendo de esta fuente
fuente concejo. D. Alfonso Golfín la mando construir en la segunda mitad del siglo XV con piedra de granito y el deposito abovedado, desde hace siglo ha sido la mas popular y mas importante de la rivera del marco, se llama fuente concejo por que aquí se reunían los primeros concejales de la edad media de caceres , en esa especie de patio que tiene la fuente , decidían los problemas de la villa de caceres. A fuente concejo era habitual y típico ver a los burros de los aguadores sonando sus campanillas y acarreando agua. Conocidos y estimados fueron los últimos aguadores y aguadoras. Entre ellos la señora Nunciata y al tío pajarillo, motes entrañables del caceres popular. También se veían bajar desde el arco del cristo a las mujeres con sus cantaros en la cabeza y al cuadril y que luego subían hacia la cuesta del marques para vender sus cargas a 10 céntimos. A final en el aljibe de las veletas también se podía recoger agua por que en el aljibe había unos grifos en la parte trasera donde los cacereños en momento de necesidad recogían aguas para sus necesidades fisiológicas.
Pero el agua mas rica de caceres es la de fuente fría, Cuando el gobernador civil en 1964 prohíbe coger agua de las fuente los cacereños le hacen caso omiso, y siguen cogiendo agua de las fuente sobre todo de fuente fría y hoy en día se siguen cogiendo de esta fuente su esplendida agua que para la legumbres es la mejor del mundo.
Otras fuentes de la ciudad que fueron en su tiempo importante y ya desaparecida eran, por ejemplo , en la cruz de los caídos donde se levanto el monumento, había una que se llamaba la fuente del lápiz en el arco de la estrella, la fuente del Claudio, en la calle peña la fuente de la audiencia y en la plaza marrón la fuente del camino llano.
Pero en Caceres, también había arroyos, que abastecían de agua a la ciudad, estaba el arroyo de aguas vivas, también el famoso arroyo de ríos verde , que pasaba justo por detrás de la plaza mayor, también había un arroyo en la plaza de San Anton, de echo todavía corre agua subterránea pero seo sera otro pasaje de Caceres, hasta el próximo
escrito por :Alfonso Soler.
fotos en color : Alfonso Soler.
El primer documento extremeño que habla del agua data de 1494 esta referido a esta zona a la fuente del rey o rivera del marco, done explica el encauzamiento obligado de su arroyo, poco después en 1501 hay otro documento de los reyes católicos también referido al agua que mana de la fuente del rey.
( fuente del rey o rivera del marco) |
Otro documento, que me asombro al leerlo, la primera vez que bajo la virgen de la montaña a la ciudad fue en 1642 y fue para pedir agua, incluso si os fijáis el 10% de las calles de la ciudad llevan nombre relacionados con el agua.
Otro caso que nos caracteriza a los cacereños fue en el año 1936, el 19 de julio de ese año mientras el ejercito salia del cuartel Infanta Isabel, dirección a la plaza mayor , allí se establecen unas ametralladoras y se toma la ciudad, España se preparaba para una guerra civil , mientras los cacereños nos dedicamos a votar en referéndum si debían tomarse medidas serias para acabar con el problema de abastecimiento de agua en la ciudad.
![]() |
plaza mayor 1903 |
( fuente del paseo alto) |
Y mas abajo detrás del cuartel infanta Isabel, justo al lado del cementerio árabe nos encontramos con la fuente o charca del oso
( charca del oso)
Ahora nos dirigimos hacia aguas vivas, el único barrio que tiene nombre de agua, aquí nos encontramos con una de las fuente mas bonita de Caceres, la fuente de aguas vivas. La historia nos cuenta que por el año 1900, pasaba por lo que hoy es el parque del príncipe un río desde la madrila hasta una charca, por la plaza de toros bajaban los ganaderos con sus ganados a darles de beber y las mujeres con sus ropas a lavarlas, en todo este recorrido había tres fuente, la mencionada la de aguas vivas , la fuente de jinche , y la fuente de la madrila que según documentos de finales del siglo 18 eran aguas medicinales y de hay el nombre del barrio de la madrila. ( aguas vivas ) |
( fuente rocha ) |
( fuente concejo ) |
Pero el agua mas rica de caceres es la de fuente fría, Cuando el gobernador civil en 1964 prohíbe coger agua de las fuente los cacereños le hacen caso omiso, y siguen cogiendo agua de las fuente sobre todo de fuente fría y hoy en día se siguen cogiendo de esta fuente su esplendida agua que para la legumbres es la mejor del mundo.
Otras fuentes de la ciudad que fueron en su tiempo importante y ya desaparecida eran, por ejemplo , en la cruz de los caídos donde se levanto el monumento, había una que se llamaba la fuente del lápiz en el arco de la estrella, la fuente del Claudio, en la calle peña la fuente de la audiencia y en la plaza marrón la fuente del camino llano.
Pero en Caceres, también había arroyos, que abastecían de agua a la ciudad, estaba el arroyo de aguas vivas, también el famoso arroyo de ríos verde , que pasaba justo por detrás de la plaza mayor, también había un arroyo en la plaza de San Anton, de echo todavía corre agua subterránea pero seo sera otro pasaje de Caceres, hasta el próximo
escrito por :Alfonso Soler.
fotos en color : Alfonso Soler.
hola soi marivi ,yo naci en caceres y v ivo en Barcelona he hestado muchas veces en caceres me parece preciosa pero no tenia conocimiento de todas estas cosas y me parecen muy interesantes gracias por ampliar mi conocimiento de esta ciudad que llevo enmi corazon
ResponderEliminargracias a ti por leerlas, marivi, un abrazo
EliminarGRACIAS D.ANTONIO POR ESTAS PUBLICACIONES. NO SABE USTED LA ALEGRÍA QUE ME DA VER ESTAS IMÁGENES A LOS NACIDO EN ESTA BENDITA CIUDAD Y EN LAS INMEDIACIONES DE ALGUNAS DE ESTAS FOTOS,MI CASO CONCRETO MI CALLE "CALEROS" MUY CERQUITA DE CONCEJO. CUANTA AGUA HE BEBIDO DE ESA BONITA FUENTE. MI AGRADECIMIENTO.
ResponderEliminarme alegra mucho de que le halla gustado, de la calle caleros tengo varias historia , ya que mis abuelos vivían en la calle rivera de curtidores , un abrazo , a propósito me llamo alfonso.
EliminarGRACIAS D.ANTONIO POR ESTAS PUBLICACIONES. NO SABE USTED LA ALEGRÍA QUE ME DA VER ESTAS IMÁGENES A LOS NACIDO EN ESTA BENDITA CIUDAD Y EN LAS INMEDIACIONES DE ALGUNAS DE ESTAS FOTOS,MI CASO CONCRETO MI CALLE "CALEROS" MUY CERQUITA DE CONCEJO. CUANTA AGUA HE BEBIDO DE ESA BONITA FUENTE. MI AGRADECIMIENTO.
ResponderEliminar