Era como una flor, era bella, era excitante, vanidosa, coqueta, siempre cuidando las maneras, siempre cuidando el tacto y el gusto, violeta imperial.
Durante 20 años Eugenia de Montijo Fue emperatriz de los franceses. Tanto tiempo en la eterna Francia, que tubo que contemplar como una española llego a lo mas alto de su cúpula de dirigentes, porque Eugenia de Montijo no fue una mujer objeto, llego a ser regente en tres ocasiones, marco los designio de un país , un país comprometido en diversas cuestiones, en diversa líder militares y políticas y Eugenia siempre estuvo hay, si odiada por los franceses por no ser francesa y posiblemente por ser española.
![]() |
Eugenia de Montijo |
Don Cipriano era un afrancesado, por supuesto, sirvió a las ordenes de Napoleón I el grande, fue coronel del ejercito napoleónico y claro los afrancesados no estaban bien visto en España, aun así tras la caída de Napoleón en 1817 decide regresar a España y se establece en la ciudad de Granada y allí llegaría al mundo sus dos hijas, Francisca conocida por todos como Paca, que llegaría a ser Duquesa de Alba nada MAS y nada menos y la segunda, su niña Eugenia Maria.
![]() | |||
|
![]() |
Maria manuela |
![]() |
Cipriano Palafox |
Eugenia nació el 5 de mayo de 1826, en granada, la alambra vio sus primeros días, y dicen que aquel nacimiento marco el animo y el sentir de la pequeña Eugenia.
Una familia bien acomodada,una familia bilingüe, en esa casa se hablaba los dos idioma el francés y el español. Por tanto cuando se establecen en Madrid su casa es muy frecuentada por los viajeros ilustrado del diecinueve.
Las niñas reciben la mejor de la educaciones, una educación somera, se las enseña a ser señoritas con todo lo que representaba ser señoritas en el siglo XIX. Pues esto Eugenia Maria lo llevo muy a gala toda su vida. "como luego os explicare".
Y las niñas crecían y las niñas empezaban a ser asediadas por los diferentes galanes de la época por que las niñas eran guapas y muy bien educadas.
Los viajeros del XIX se acercaban a esa casa, y conversaban, realizaban tertulias, siempre asombrados por el carácter y el sentir de los españoles, mientras que los franceses se trataban de usted, los españoles sin perder la educación utilizaban el tuteo, el tuteo y ademas se hablaban entre ellos utilizando el nombre de pila, y esto llamo mucho la atención a Prosper Mérimée , unos de aquellos exquisitos e ilustres viajeros.
![]() |
Prosper Mérimée |
Si, se acerco a esa casa, a la casa de los Palafox y Kikpatrick , y descubrió a esa adolescente y entablo amistad con ella, y esta contó muchas cosas, muchas cosa, sobre las costumbre de su pueblo, y en especial le contó una ,una un circulo amoroso en el que andaban una cigarrera, un torero y un oficial del ejercito español. Esa historia sorprendió muchísimo a Prosper Mérimée, y gracias a ese relato que le contó la joven Eugenia Maria,pues llego una de las grandes obra, una obra que le a echo a España muy conocida en el mundo, denostada en su tiempo pero admirada por todos.
Porque en 1845 cuando Eugenia Maria de Montijo tenia tan solo tenia 19 años, Prosper Mérimée movido por la inspiración que le había dado la española escribió " CARMEN". En 1873 georges bizet hacia de Carmen una opera, y esta opera se la debemos a Eugenia Maria de Montijo.
![]() |
georges bizet |
Y Eugenia quiere estar en ese futuro, quiere pertenecer a ese futuro. Y empieza a innovar, es la que mejor viste, es la que mejor se maquilla, la que esta siempre a la ultima, la que conoce como va la sociedad de su época, exquisita hasta limite insospechado, y empieza a provocar cambios.
Con 21 años visita Biarrizt ,esa localidad que estuvo tan de moda del siglo XIX y también al principio del siglo XX . Y Eugenia pone de moda eso que se desconocía el veraneo, la alta sociedad visita el mar para tomar los baños, los baños oportunos,y majestuosos.
![]() |
Biarrizt |
Napoleón había muerto 1821 en la lejana isla de Santa Elena, pero había pretendientes a sucederle , estaban sus hermanos por ejemplo Luis el que fuera rey de Holanda, Luis había tenido un hijo, Carlos Luis Napoleón que llegaría a ser Napoleón III llegaría a ser emperador .
![]() | |
|
Carlos Luis, se fija en toda clase de mujeres , campesinas , cortesanas, profesionales y esto con mayúscula. Y también se fija en la fiesta que da una prima suya, se fija en una jovencita española
una joven guapísima, esbelta , elegante , por que vestía como nadie, sabia llevar un traje como nadie.
Se fija en aquella joven , y empieza a querer intimar con ella, pero ella muy pudorosa por supuesto por que ella era una señorita, elude el asedio como buenamente puede.
Carlos Luis Napoleón quiere tener relaciones con la jovencita, la jovencita que ya no lo era tanto.
Un día se encontraba Eugenia de Montijo en un balcón viendo un desfile militar y a la cabeza del desfile iba Carlos Luis Napoleón, y muy galante con su caballo, se acerco a ese balcón y mirando fijamente a la joven le dijo.
¡ ¿Señorita como puedo acceder a usted ?!.
Eugenia le miro tiernamente, hizo una indicación hacia el angulo de las tulleria donde había una iglesia y le dijo.
¡ por la capilla señor, por la capilla!
Lo cierto que Carlos Luis Napoleón no se había fijado en Eugenia para hacerla su mujer, el quería entroncarse con la nobleza europea, había intentado casarse con danesas, con suecas, con alemanas, con inglesas, pero todas le habían rechazado. Nadie quería sumar su nombre, su apellido, al linaje de los Bonaparte.
En 1852 se auto proclama emperador , queda inaugurado el segundo imperio francés. Napoleón necesita desesperadamente mantener el linaje seguir con la dinastía, y tras la ultima tentativa de la nobleza británica recibe el ultimo rechazo y ya por fin toma la opción, la española sera su dueña, sera su señora, sera su emperatriz , la emperatriz de Francia.
y después de once meses, once larguísimos meses de corte, Eugenia accede , eso si previa petición que hizo Carlos Luis Napoleón a su madre doña Maria Manuela.
después de la boda el matrimonio se pusieron manos a la obra para traer un heredero, , ¿ habrá un napoleón cuarto ? hubo un primer aborto, parecía que Eugenia no se iba a quedar embarazada.
Pero en un viaja a Inglaterra la reina Victoria le da un consejo.
¡ Mira Eugenia porque no utilizas ciertas posturas que vendrá muy bien para tu posterior embarazo!
¡ porque no te pones estos cojines de esta manera en tus lumbares y así a lo mejor tienes suerte !
Eugenia tomo buena nota, porque le tenia mucho respecto a la reina Inglesa, probo y acertó , después del asunto del cojín Eugenia quedo embarazada.
En 1856 llegaría el heredero Eugenio Luis, el que intentaría ser desgraciadamente no lo consiguió Napoleón IV. Eugenia tenia ya 30 años y tubo su primer y único hijo.
EN 1858 hay un intento de atentado contra ellos, un personaje quiere acabar con la vida del emperador y de su mujer , no lo consigue, pero como son los franceses que incluso años mas tarde considerarían a este intento de atentado como un acto de heroísmo , y el que intento acabar con su vida le consideraron casi un héroe .
Pero llego la guerra, con el pretexto de la sucesión al trono español, prusianos y franceses se enzarzaron en otra tremenda guerra. El propio Napoleón III muy afectado por la enfermedad y por la degeneración marcha a los combates, y las derrotas se suceden. Cuenta que el propio emperador quiso morir en esa batalla, dada la humillación que estaban recibiendo los franceses.
Tan bien dicen sus detectores, que si hubiese cuidado mas de sus cuarteles y menos de los burdeles a lo mejor Francia no hubiese perdido. Los franceses achacaron a Napoleón III el haber entrado en esa guerra, pero no por haber entrado si no por haber perdido esa guerra.
La humillación es total . Napoleón III es capturado por los prusiano, y estos entran en la ciudad de París, la vergüenza recorre todo el país, Napoleón III es internado en un palacio.
Eugenia de Montijo quiere escapar , pero nadie apoya a Eugenia, nadie quería saber nada de aquella española, afortunadamente cuenta con una ultima ayuda y ese es su dentista, un norteamericano el doctor Evans .
![]() |
doctor Evans |
Y desde allí comienza a soñar con su vuelta, quiere volver a Francia. En 1871 visita a su deteriorado marido, los dos se abrazan Napoleón III se abraza a su mujer la pide perdón. " dicen que la escena fue emocionante" con el estuvo todo el tiempo hasta su muerte en 1873 murió con 65 años y dicen que parecía tener 20 mas.
A Eugenia de Montijo tenia una baza por jugar, y esta era la de su hijo, que quería que fuera Napoleón IV. Eugenio Luis .
En 1875 es proclamada la tercera república francesa, pero Eugenia sigue perseverante, sigue trabajando quiere volver a ocupar el trono, pero la desgracia se vuelve a cebar en ella.
Pero en 1879 estalla la revuelta de los Zulues y allí nada mas llegar su hijo Eugenio Luis muere a lanzazos.
Eugenia de Montijo se siente morir" no es posible no es verdad que esto me este ocurriendo a mi".
En 1880 viaja a Sudáfrica quiere saber donde murió su hijo y el por que como murió su hijo, desde entonces Eugenia de Montijo solo vestirá de negro desde entonces enlutada de por vida.
![]() |
eugenia rezando por la muerte de su hijo en 1880 |
Eugenia era ya muy anciana aun le que esfuerzo, aliento para regresar a España y en 1920 regreso tenia cataratas y tenia 94 años fue operada por el doctor Ignacio barraquer , una operación con total éxito.
Pero en el palacio de liria fallecía el 11 de julio de 1920, con 94 años el ultimo libro que estaba leyendo " El Quijote" su ultimo pensamiento para España.
![]() |
ultima foto de Eugenia de Montijo |
![]() |
donde esta enterada |
![]() |
palacio de liria |
hasta el próximo pasaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.