En esta imagen, de mi
hijo Daniel, vemos al fondo de esta foto una figura en la ventana, cuando se hizo la foto, la ventana no tenía cristal, por lo tanto el
reflejo de la pared de enfrente no era, actualmente le han puesto una
doble ventana.
Tras haber madurado
la imagen, se elige revivir y contrastar.
Regreso al lugar de
la foto y la sorpresa es increíble.
El callejón de Don Álvaro, todo aparece rodeado por un halo inequívoco de
la confusión y misterio. Antiguamente esta zona era el cementerio de San Mateo
que empieza desde la casa de los Solís, o casa del Sol hasta la parte trasera
del gobierno civil, en la puerta de la casa del Sol está inscrita en una piedra
la palabra CIMETERIO.
El callejón de D. Álvaro no tuvo nombre hasta la
década de los sesenta del pasado siglo XX Se le bautizó con ese nombre por el
presidente de la diputación Alvaro Cavestany, casado con Dolores de Carvajal que
también le pusieron su nombre a otro
callejón el de Doña lola en La calle ancha al lado del parador de turismo.


Pero vamos de nuevo al callejón de D. Álvaro, con el paso del tiempo se está cayendo la cal de la pared y es ahí donde nos enseña su secreto.
si os fijais la pared hay numerosos huesos incrustado en ella, formando parte de la construcción, que en un principio estaba diseñada para estar lúcida para disimular este misterio, pero con el paso del tiempo a descubierto su secreto.
pero su secreto se puede deber a que el callejón está entre la iglesia de San Mateo y la preciosa sangre, y antiguamente a las gente de la villa se les daba sepultura al lado de las iglesias, parroquias y conventos, según el estatus social que tuvieras.
y a reutilizar la tierra para hacer nuevas construcciones se incluyeron los huesos sin ningún pudor .
aqui teneis las fotos de la pared.




Pero vamos de nuevo al callejón de D. Álvaro, con el paso del tiempo se está cayendo la cal de la pared y es ahí donde nos enseña su secreto.
si os fijais la pared hay numerosos huesos incrustado en ella, formando parte de la construcción, que en un principio estaba diseñada para estar lúcida para disimular este misterio, pero con el paso del tiempo a descubierto su secreto.
pero su secreto se puede deber a que el callejón está entre la iglesia de San Mateo y la preciosa sangre, y antiguamente a las gente de la villa se les daba sepultura al lado de las iglesias, parroquias y conventos, según el estatus social que tuvieras.
y a reutilizar la tierra para hacer nuevas construcciones se incluyeron los huesos sin ningún pudor .
aqui teneis las fotos de la pared.
genial gracias por compartir estos detalles que pasarian desapercividos
ResponderEliminarPrometo fijarme la próxima vez que vaya a Cáceres, un saludo Alfonso
ResponderEliminar