viernes, 29 de junio de 2012

el ultimo viaje de Carlos V


                                  el ultimo viaje de Carlos v 

Carlos I  ( 1500-1558), rey de España (1517-1556) y emperador de Alemania (1521-1556) hijo de Felipe "el hermoso" y juana de castilla -- mejor conocida como la loca-, nació en Gante (Flandes), donde paso su infancia y fue educado por el cardenal Adriano de ultrecht.
GANTE ( BÉLGICA)
ADRIANO de UTRECHT     
Después de una azarosa y agotadora política que le llevo a moverse en tres frentes bien distintos, Francia , el imperio otomano y el protestantismo, ademas de atender sus obligaciones para con el nuevo mundo ((conquista de México y Peru), los viajes de Magallanes y de Elcano, y decidió retirarse ya en el ocaso de su vida a YUSTE, un monasterio de jerónimos de la alta Extremadura, en la actualidad comarca de la Vera, lejos de todo, donde respiraba paz y plenitud de espíritu y encontró el descanso eterno. Pero este ultimo viaje resulta del mayor interés por haber sido nuestro país el elegido por voluntad propia del mas poderoso hombre sobre la tierra en su época; un trayecto que se inicio en su Flandes natal.
EL 8 de agosto de 1556, en compañía de su hijo Felipe, el emperador abandono Brusela, dirigiéndose ambos a Gante para despedirse de su ciudad natal. Allí, con los ojos húmedos de emoción, se despidió de Felipe y de su otra hija Maria, para dirigirse a Flesinga, acompañado por sus hermanas leonor y Maria

FELIPE ( hijo)



MARIA (hija)



MARIA ( hermana de Carlos V)
LEONOR ( hermana de Carlos V )


EN el puerto de la localidad flamenca de Flesinga, ya estaba dispuesta una flota de sesenta navíos españoles, ingleses y flamencos; pero la partida se retraso, a petición del todavía emperador, en espera de la anhelada paz de Vaucelles, con el monarca francés Enrique II ( 1547-15949. DE un primer contingente de personas, estableció en ochocientas, que formarían su séquito, se paso finalmente a ciento cincuenta, y de ellas solo la tercera parte seria la que alcanzara el paraíso de LA VERA. Entre los afortunados se encontraban su fiel ayudante de cámara Luis Quijada; sus secretarios  Gaztelu y Van Male, el medico flamenco Mathys y el ingeniero y relojero italiano Giovanni Torriani, que fue su humanista privado.
GIOVANNI TORRIANI
VAN MALE
LUIS QUIJADA
GAZTELU              


ademas de un elevado numero de cocineros, músicos , cerveceros, ayudantes de cámara, servidores de mesa.....; a los que debía de pagar dentro de la asignación que le fue acordada al emperador de 22.000 ducados, mas otros 30.000 en concepto de reserva que fueron depositados en el castillo de Simancas  ((Valladolid). La escuadra tomo rumbo sur; España. La travesía, de once dias de navegación , fue tranquila; el barco amarro en el puerto de Laredo ( Cantabria) el 28 de septiembre de 1556, donde recibió los mas cálidos homenajes de sus habitantes. Lo mismo sucedía en todas y cada una de las poblaciones por donde pasaba el imperial séquito.

Carlos V, en un viaje insoportable para su dolorido trasero, tras cruzar la sierra de Bejar ( Salamanca), entro en la comarca cacereña del Valle del Jerte, siendo alojado en una casa particular de Tornavacas.






    
casa de TORNAVACAS




                                                                                                                                                             

       
 De allí y portado entonces sobre los hombros de voluntariosos tornavaqueros, afronto el ultimo desafió, superar la sierra de tormantos , a través de la Garganta del Infierno, para acceder a ese oasis de paz que le aguardaba en cuacos. y fue en aquel lugar impresionante y sobrecogedor escenario de desfiladero y barrancos de vértigo, cuando exclamo la frase.
"nunca atravesare mas pasos de montañas, ni veré mas puertos que este....." y así fue.






sierra de Tormantos

Garganta del Infierno
                                       
           
El 14 de noviembre llegaría a Jarandilla , en el corazón de la comarca de La Vera donde fue instalado en el castillo de sus amigos los condes de Oropesa -actual parador de turismo "Emperador Carlos V"-,





CASTILLO DE OROPESA


donde permaneció durante cerca de tres meses, mientras le terminaban de preparar sus estancias en el interior del cenobio. Estando en aquel cómodo palacio, Carlos V tuvo tiempo de recibir a numerosos conocidos, entre ello , un buen amigo suyo que había llegado expresamente desde Alemania, a quien el emperador le pregunto " ¿Que es lo que mas te gusta de mis dominios? " . Y el teuton no dudo en responderle:De tus dominios, España, de España, La Vera, Jarandilla, y de esta población, sin duda, la bodega de Pedro Acedo Porras, en donde quisiera ser enterrado, pues tiene el mejor vino de la tierra.
Al terminarse las obras, el dia 3 de febrero de 1557, por fin Carlos V se recoge monacalmente en el silencio de aquel retiro voluntario del paraíso de YUSTE, administrado por la regla de los jerónimos.
monasterio de YUSTE

El edificio se concibió de dos plantas: la inferior, de verano, y la superior, de invierno, para acceder a esta ultima, se trazo un pasillo corrido que arrancaba junto a unos eucaliptos que le fueron traídos desde Oceanía, y que todavía aromatizan la mistica atmósfera del recinto. Frente  a la fachada meridional, la principal, se construyo un estanque con peces que el emperador pescaba con una caña desde la galería superior, cuando no leía alguno de sus treinta libros que había llevado consigo en el viaje, entre ellos, un tratado de astronomía, un ejemplar de las Escrituras, en francés, La guerra de Alemania por Luis de Avila; los hechos de Carlos el temerario, de La Marche , etc.., ademas de sus propios escritos, redactado por su secretario Van Male. A pesar de su dolora gota y de la hemorroides, así como de las advertencias de su medico Mathys, el emperador no se privaba de nada a la hora de comer. Lo hacia en solitario pero devorando menús de hasta dieciséis platos: marisco, ostras, aves, toda clase de embutidos, salsas picantes...., regado, todo ello, con enormes jarras de cerveza bien fría. En su celda, gracias a un resorte que maniobraba desde su mismo lecho, podía seguir la misa que se oficiaba en la iglesia, situada en la planta inferior, contemplando directamente el altar mayor.





vista del altar desde la habitación de Carlos V  
Cuando no paseaba por los hermosos jardines y huertos del cenobio, en compañía de su confesor, con algún monje o bien con Van Male, el emperador gustaba de pasar ratos interminables manipulando toda clase de mecanismo de relojería con su buen amigo Giovanni Torriani, recreando maquinarias de formas humanas, que accionaban sus miembros cuando tocaban las horas; ante esto, algún ingenuo monje llego a sospechar que detrás de tales artilugios estaría la mano del diablo. El mismo llego a decir en una ocasión que seria absurdo querer dirigir al unisono a todos sus súbditos, si apenas era capaz de conseguirlo con sus relojes....
Después de algo mas de un año y medio de retiro, felicidad y descanso, Carlos V exhalo su ultimo suspiro el 21 de septiembre de 1558, precisamente en el tercer solsticio del año que da paso al otoño.Con el desaparecía de este mundo el hombre mas poderoso que haya regido los destinos de nuestro país a lo largo de la historia, durante cuyo reinado se pusieron las bases del imperio que Felipe II , su hijo, terminaría de gobernar. Ambos soberanos, los mas emprendedores de la dinastía de los Austria en nuestro país, llegarían a acumular la impresionante suma de 200.000 kilos de oro y 16 millones de kilos de plata a lo largo del siglo XVI, 

                                                                    


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.