viernes, 22 de junio de 2012

el arco del cristo



                                el arco del cristo


 Cuenta la historia de dos jóvenes nobles  de Cáceres. Gutiérrez de Saavedra y Fernán de pereros, esperaban la visita de la reina Isabel la católica para hacer un ejército de jóvenes para que sitiara granada. Aquel día en la casa del regidor se ofrece una recepción para la reina, a la que acuden el noble Don Rodrigo de Aldana y su hija Inés de Aldana, considerada la más bella de Cáceres. Cuando los dos jóvenes pasan ante el estrado de autoridades, donde se encuentra Inés, a la muchacha se le cae un guante al suelo. Ambos se aprestan a cogerlo, cada uno lo agarra de un extremo y  ninguno lo suelta, hasta que el regidor lo recoge y le dice a Inés, tened cuidado que lo que dejáis caer con tanta negligencia os puede ser devuelto manchado con sangre noble.
ES entonces cuando, de noche los jóvenes se retan y acuden al arco del Cristo, pues tiene una bujía y hay luz suficiente para batirse. Pero  cuando cruzan los primeros golpes la luz se apaga y paran el duelo por qué no se ve, al dejar de luchar vuelve a encenderse la luz. Así  cuatro veces. Se dan cuenta que son unos necios, que el Cristo no permite el reto y que su vida va ser más útil, a la cristiandad si se enrolan.
Finalizan la lucha y acuden a casa de Inés para que ella decida con cuál de los dos se queda. Al llegar, ven como la dama despojada de sus ropas, da un beso de despedida a un hombre que baja por su balcón. Entonces se juran que el Cristo siempre tendrá encendida su luz. En la guerra uno  de ellos muere y el otro Gutiérrez, llega a ser alcalde y desde aquel día el concejo se compromete a pagar esa luz. El pago lo realizo mucho tiempo hasta que el ayuntamiento sufrago  el gasto.
                                                                              Fin
                                           arco del cristo

                                            casa de los pereros

                                                      casa de los saavedra

                                                  casa de los aldana




Alfonso soler rodriguez
                   
                                                   
                                                                                              
                                                                                                                                                                                                               


.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.